Anualmente se tienen cientos de historias y de denuncias por malas prácticas médicas en Panamá. Sin embargo, son muy pocos los casos que se concretan en investigaciones exhaustivas que concluyan con la sanción a los culpables y la reparación de daños a los familiares.
Esta realidad desalienta a las víctimas de este delito y muchas no ponen las denuncias respectivas, también afecta a la mayoría decente que ejerce esta noble profesión. De ahí que la magnitud de este problema no se conoce a ciencia cierta.
Es vital distinguir entre error médico y mala praxis. Podemos ser víctimas de errores médicos, y éstos pueden ser producto de factores institucionales tales como la burocracia, el empobrecimiento de las políticas y de sus servicios de salud, o de errores humanos del equipo médico.
Sin embargo, la negligencia médica tiene que ver directamente con actitud y valores humanos; tiene que ver con que el profesional de la medicina consciente o inconscientemente obvia la aplicación correcta de protocolos para el tratamiento de dolencias lo que resulta en perjuicios a un(a) paciente.
Luego de ocurrida una desgracia familiar en manos del personal médico ¿Cómo saber la diferencia? ¿Existen protocolos institucionales para identificar a una u otra? ¿Hay un mecanismo confiable y transparente de parte de los gremios médicos que aseguren la ética de su trabajo? ¿Qué debe hacer un ciudadano luego de sospechar que ha habido negligencia médica con su familiar y que le ha causado la muerte?
Este 30 de abril al recordar la muerte del sociólogo panameño Raúl Leis Romero deseamos dar inicio a una campaña de sensibilización y docencia ciudadana para la prevención de la mala praxis médica.
Difunde por todos los medios este mensaje de prevención y coloca un lazo chocolate en todas partes, incluso llévalo contigo este 30 de abril. Hagamos conciencia y salvemos vidas, tal vez la tuya o la de tus seres queridos.
Hay que proteger a la sociedad y a los buenos profesionales de la salud de la deshumanización y la irresponsabilidad en el servicio médico, del trato negligente, del deterioro de los marcos éticos de la profesión médica.
Conoce tus derechos contenidos en la Ley de protección a las Victimas:
![]() |
| Raúl Leis |
Organizan: Centro de Estudios y Acción Social Panameño, Central Nacional de Trabajadores de Panamá(CNTP), Centro de estudios y Capacitación familiar, Comité de Protección al Paciente y Familiares (PROPAFA), Instituto Raúl Leis, Alianza Ciudadana Pro Justicia, Asociación de Educadores Democráticos AEDPA, Frente Nacional de Educadores Independientes y Fragata Cultural.
Mariela Arce Leis
Comité Organizador
507-6652-9143
Comité Organizador
507-6652-9143

.jpg)
Publicar un comentario
Los comentarios publicados en este sitio son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Fragata Cultural queda en total libertad de eliminar mensajes que contengan frases discriminatorias o que atenten contra la moral y las buenas costumbres.