Las últimas
Mostrando entradas con la etiqueta Convocatorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convocatorias. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2015

INAC DECLARA ABIERTO EL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL CARLOS FRANCISCO CHANGMARIN 2015

INAC aceptarán los trabajos hasta el 22 de junio de 2015. El fallo y premiación se realizará el 22 de julio del mismo año.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Instituto Nacional de Cultura de Panamá (INAC) declara abierto el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín 2015, a partir de la publicación de las bases.

2. Podrán participar en este concurso los escritores panameños por nacimiento o por naturalización residentes en el país, que escriban cuentos para niños y jóvenes.

3. Todos los trabajos se entregarán en la sede del Instituto Nacional de Cultura (INAC) en el área de la librería, ubicada en Las Bóvedas, Plaza de Francia, corregimiento de San Felipe, Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, hasta el 22 de junio de 2015, en horario de oficina. Teléfonos 501-4010/4014/4133, correo electrónico concursosliterariosinac@gmail.com

4. El Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través del Departamento de Letras, velará por el cumplimiento de las bases del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín.

5. El Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín alternará cada año entre el género de cuento y poesía. Este año corresponde a cuento.

6. Ningún funcionario del Instituto Nacional de Cultura (INAC) que esté prestando servicios a la institución mediante cualquier tipo de nombramiento o contrato podrá participar en este certamen. Tampoco deberán hacerlos sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. de afinidad, ni los cónyugues, ni parejas en unión libre.

7. Las obras presentadas deben ser originales e inéditas en su totalidad y no haber sido galardonadas en ningún otro concurso.

8. Los participantes entregarán tres (3) ejemplares idénticos, encuadernados, a doble espacio, en letra Times New Roman 12, papel bond blanco, 8 1/2 x 11, escritos a una cara y las páginas enumeradas, al igual que la copia en disco compacto.

9. Las obras se identificarán con un seudónimo. En un sobre cerrado (plica) se incluirá una reseña biográfica actualizada, dirección completa, números de teléfonos, copia de la cédula de identidad personal y un documento firmado por el concursante en el que certifique que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso y que su obra no se encuentra participando en ningún otro certamen nacional. La ausencia de esta certificación descalificará la obra, en caso de que resultara seleccionada por los jurados. Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se aplique su obra.

10. En el sobre (plica), en la portada y en la primera página de cada uno de los tres (3) ejemplares de las obras presentadas a concurso, se escribirá lo siguiente:

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (INAC)
PREMIO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
CARLOS FRANCISCO CHANGMARÍN 2015
TÍTULO DE LA OBRA
SEUDÓNIMO

11. La obra tendrá un conjunto de varios cuentos con temas infantiles y juveniles, cuya extensión oscilará entre 20 a 25 páginas.

NOTARIO PÚBLICO

12. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) garantizará la presencia de un Notario Público que certifique mediante acta el momento de cierre del concurso, custodie las plicas que contienen la identidad de los participantes hasta el día del fallo y esté presente cuando se den a conocer los ganadores. El Notario levantará el acta respectiva con los datos que revelen las plicas.

JURADO, FALLO Y PREMIACIÓN

13. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) nombrará tres (3) jurados idóneos, de reconocidos méritos.

14. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta si identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado. De producirse cualquier anomalía que empañe el prestigio de este concurso, debe ser comunicada inmediatemente al Instituto Nacional de Cultura.

15. El jurado calificador al emitir su fallo deberá tener presente que la obra premiada promueva y estimule la producción literaria de escelencia entre los autores nacionales que escriben paraq niños y jóvenes.

16. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado.

17. El jurado leerá su fallo en presencia de las autoridades competentes del Instituto Nacional de Cultura (INAC) y del Notario, quien certificará las autorías correspondientes a cada obra.

18. La apertura de plicas, la lectura del fallo y la premiación del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín 2015, se realirará el miércoles 22 de julio de 2015.

PREMIO

19. Habrá un PREMIO ÚNICO DE TRES MIL BALBOAS (B/.3,000.00), pergamino y setenta y cinco (75) ejemplares de su obra.

20. El premio puede ser declarado desierto cuando a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria.

21. El ganador se compromete, una vez editado el libro, a participar en giras nacionales programadas y patrocinadas por el INAC para la difusión del libro.

DISPOSICIONES FINALES

22. En caso de producirse alguna eventualidad o situación, no contemplada en las bases, será resuelta por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través de sus instancias correspondientes.

23. Los derechos de la primera edición de los trabajos premiados pertenecerán al Instituto Nacional de Cultura (INAC). esta primera edición será de mil (1,000) ejemplares.

24. Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido editado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC).

25. La participación de este certamen implica el conocimiento y aceptación de estas bases.

26. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en estas bases será motivo de descalificación.

FUNDAMENTO DE DERECHO

Ley 63 de 6 de junio de 1974 "Por la cual se crea el Instituto Nacional de Cultura de Panamá".

Resolución No.060 DG/DAJ de 17 de marzo de 2008 "Por el cuál se crea oficialmente el Premio Nacional de Literatura Infantil Carlos Francisco Changmarín".

INAC DECLARA ABIERTA LA CONVOCATORIA AL PREMIO DE POESÍA GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2015

INAC aceptará los trabajos hasta el 18 de mayo de 2015. El fallo y premiación se realizará el 218 de junio del mismo año.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Instituto Nacional de Cultura de Panamá (INAC) declara abierto el Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2015, a partir de la publicación de las bases.

2. Podrán participar escritores panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que no hayan cumplido los 35 años de edad a la fecha de cierre de este concurso.

3. Todos los trabajos se entregarán en la sede del Instituto Nacional de Cultura (INAC) en el área de la librería, ubicada en Las Bóvedas, Plaza de Francia, corregimiento de San Felipe, Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, hasta el 22 de junio de 2015, en horario de oficina. Teléfonos 501-4010/4014/4133, correo electrónico concursosliterariosinac@gmail.com

4. El Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través del Departamento de Letras, velará por el cumplimiento de las bases del Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2015.

5. Los trabajos deben ser presentados en tres (3) ejemplares idénticos, encuadernados, a espacio y medio, en letra Times New Roman 12, papel bond blanco, 8 1/2 x 11, escritos a una cara y las páginas enumeradas, al igual que la copia en disco compacto.

6. Las obras se identificarán con un seudónimo. En un sobre cerrado (plica) se incluirá una reseña biográfica actualizada, dirección completa, números de teléfonos, copia de la cédula de identidad personal y un documento firmado por el concursante en el que certifique que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso y que su obra no se encuentra participando en ningún otro certamen nacional. La ausencia de esta certificación descalificará la obra, en caso de que resultara seleccionada por los jurados. Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique su obra.

7. El tema y estilo serán libres. Cada obra tendrá un mínimo de 250 versos. Los poemas podrán llevar títulos individuales o no, en cuyo caso, se insertará un índice.

8. Los poemarios que participen en el concurso deben ser inéditos en su totalidad y pertenecer a un solo autor.

9. En el sobre (plica), en la portada y en la primera página de cada uno de los tres (3) ejemplares de las obras presentadas, se escribirá lo siguiente:

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (INAC)
CONCURSO DE POESÍA GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2015
TÍTULO DE LA OBRA
SEUDÓNIMO

10. Ningún funcionario del Instituto Nacional de Cultura (INAC) que esté prestando servicios a la institución mediante cualquier tipo de nombramiento o contrato podrá participar en este certamen. Tampoco deberán hacerlos sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. de afinidad, ni los cónyugues, ni parejas en unión libre.

NOTARIO PÚBLICO

11. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) garantizará la presencia de un Notario Público que certifique mediante acta el momento de cierre del concurso, custodie las plicas que contienen la identidad de los participantes hasta el día del fallo y esté presente cuando se den a conocer los ganadores. El Notario levantará el acta respectiva con los datos que revelen las plicas.

JURADO, FALLO Y PREMIACIÓN

12. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) nombrará tres (3) jurados idóneos, de reconocidos méritos.

13. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta si identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado. De producirse cualquier anomalía que empañe el prestigio de este concurso, debe ser comunicada inmediatemente al Instituto Nacional de Cultura (INAC).

14. El jurado calificador al emitir su fallo deberá tener presente que la obra premiada contribuya eficazmente al acervo intelectual del país, a través de la producción poética entre las nuevas generaciones de autores panameños y que cuente con los méritos necesarios para ser premiada.

15. El premio podrá ser declarado desierto cuando, a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria.

16. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado.

17. El jurado leerá su fallo en presencia de las autoridades competentes del Instituto Nacional de Cultura (INAC) y del Notario, quien certificará las autorías correspondientes a cada obra.

18. La apertura de plicas, la lectura del fallo y la premiación del Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2015, se realirará el jueves 18 de junio de 2015, a las 7:00 p.m.

PREMIO

19. El ganador recibirá un PREMIO ÚNICO DE DOS MIL BALBOAS (B/.2,000.00), pergamino y setenta y cinco (75) ejemplares de su obra.

20. El ganador se compromete, una vez editado el libro, a participar en giras nacionales programadas y patrocinadas por el INAC para la difusión del libro.

DISPOSICIONES FINALES

21. Los derechos de la primera edición de los trabajos premiados pertenecerán al Instituto Nacional de Cultura (INAC). Los autores no podrán bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido editado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC). Esta primera edición será de 500 ejemplares.

22. Las obras no premiadas podrán ser retiradas treinta (30) días después del fallo.

23. En caso de producirse alguna eventualidad o situación, no contemplada en las bases, será resuelta por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través de sus instancias correspondientes.

24. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en estas bases será motivo de descalificación.

FUNDAMENTO DE DERECHO

Ley 63 de 6 de junio de 1974 "Por la cual se crea el Instituto Nacional de Cultura de Panamá".

miércoles, 4 de febrero de 2015

Convocado el IX Concurso Literario Internacional “ÁNGEL GANIVET”

Por: Salomé Guadalupe Ingelmo.

La Asociación de Países Amigos, con sede en Helsinki (Finlandia), convoca el IX Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet”. De nuevo el prestigioso certamen, centrado en esta ocasión en el género de Poesía, abre sus puertas.

En el presente año, ya el noveno de vida, el ganador será homenajeado, además de con su habitual premio en metálico y diploma, con un retrato del artista valenciano Alejandro Cabeza. Esta original iniciativa se puso en marcha la edición pasada, y se materializó en una obra valorada en 6.000 euros que está ya en manos de su modelo y ganador del certamen, el argentino Osvaldo Gallone.

Sobre Alejandro Cabeza, Osvaldo Gallone ha escrito con posterioridad: 

El núcleo constitutivo de los retratos de Alejandro Cabeza trasciende con holgura la intención trivialmente mimética para convertirse en otra cosa, en algo que excede y a la vez contiene la figura del retratado: los retratos de Alejandro Cabeza suponen una depurada y laboriosa destilación de la esencia de quien es retratado, un ejercicio de prístino desciframiento. Alguna vez Cabeza ha dicho con lúcida pertinencia: “Somos lo que pintamos”. Es una definición exacta y rigurosa. Pero también se impone enunciar que quienes somos retratados por Alejandro Cabeza somos lo que él ha pintado en el sentido más ontológico, existencial y profundo del término; somos, esencialmente, lo que él ha visto de nosotros; somos lo que su mirada ha percibido y lo que su mano ha ejecutado.
    Cabeza no pinta ni retrata rostros y cuerpos, o bien es sólo en apariencia que en sus retratos se exhiben rostros y cuerpos; aquello que delinea Cabeza son almas y esencias.


El pintor valenciano, que se ha declarado en varias entrevistas fascinado por el ámbito literario, ha inmortalizado ya a más de treinta iconos de la literatura. Entre esos cuadros cabe destacar su retrato de Blasco Ibáñez, que está en el Museo Blasco Ibáñez de Valencia, sendos retratos de los escritores Alejo Carpentier y Nicolás Guillén, en la Unión Nacional de Escritores de La Habana en Cuba, o su retrato de Ana María Matute, en la sede principal de la Real Academia de la Lengua en Madrid.



Bases Completas del IX Concurso Literario Internacional
“Ángel Ganivet”


La Asociación de Países Amigos (A.P.A.), con sede en Helsinki, convoca al IX Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet”, que contempla modalidades de cuento y poesía.

El Concurso propone sus géneros con carácter bianual, correspondiendo la convocatoria de esta IX Edición al género de poesía. Las siguientes son las bases que finalmente lo rigen:


1.    Pueden participar todas las personas mayores de edad (es decir que hayan cumplido los 18 años) que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que presenten poemas (una obra por cada concursante) en lengua española, originales e inéditos, no publicados en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido Internet), no premiados o pendientes de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de esta primera base descalifica automáticamente al participante.

2.    El tema será libre.

3.    El original deberá estar mecanografiado a doble espacio, utilizando un tipo Arial, Times New Roman o similares, a 12 puntos. En documento a tamaño A-4, por una sola cara. Respetando unos márgenes no inferiores a los 2,5 cm en cada dirección (laterales y superior e inferior).

4.    El original de la obra se presentará únicamente en formato digital. El trabajo deberá ser enviado a la dirección electrónica: angelganivet@paisesamigos.com

5.    En el asunto del mail se especificará: “Para el IX Certamen Ángel Ganivet”. Se enviarán en el mismo correo dos archivos adjuntos en formato Word:

a)  En un archivo  que será denominado con el  TÍTULO DE LA OBRA (ejemplo: DON QUIJOTE DE LA MANCHA) en mayúsculas, se enviará la misma bajo seudónimo. 

    · En el inicio de la primera página se colocará el NOMBRE DE LA OBRA y en la línea siguiente el SEUDÓNIMO, seguido del texto.

    · No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de adorno ajeno al propio texto.

b)  En otro archivo que será denominado con el TÌTULO DE LA OBRA – PLICA en mayúsculas (ejemplo: DON QUIJOTE DE LA MANCHA – HIDALGO), se enviarán los siguientes datos personales:

·         Título de la obra
·         Seudónimo
·         Nombre(s) y apellido(s)
·         Año, ciudad y país de nacimiento
·         Dirección de domicilio completa, incluido el país
·         Teléfono(s)
·         Correo electrónico 
·         Breve currículo literario. Incluido el currículum, los datos personales no deberán sobrepasar una página.

c)  Como los datos resultan esenciales, entre más razones, a la hora de informar a los reconocidos por el Concurso, si de inicio no son enviados completos, no será aceptada esa participación.

6.    Exigencias formales:

a.    La obra, ya conste de versos o líneas (para la poesía en prosa), tendrá una extensión máxima de 5 páginas.
b.    No se aceptará un conjunto de poemas sino un único poema.
c.     Las páginas estarán debidamente numeradas. Sin faltas de ortografía.
d.     El incumplimiento de estas reglas implicará la automática descalificación.

7.    Se adjudicará un único premio al mejor poema.

8.    El premio consistirá en: quinientos euros y diploma. Así mismo, el ganador tendrá el honor de ser retratado por el pintor valenciano Alejandro Cabeza, inmerso en los últimos años en un monumental proyecto que le ha llevado a inmortalizar a más de una treintena de escritores consagrados, entre los cuales doña Ana María Matute, cuyo retrato forma parte de los fondos de la Real Academia de la Lengua Española. El retrato del ganador del presente certamen, valorado en seis mil euros, será realizado en óleo sobre lienzo. A tal fin, el homenajeado se comprometerá formalmente a enviar el material fotográfico requerido a la mayor brevedad y cumpliendo con las normas que se le facilitarán llegado el momento.

9.    El plazo de admisión de originales terminará el 1 de agosto del año 2015 a las 24:00 horas de Finlandia.

10.  El fallo será inapelable y se hará público durante la entrega de premios que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Delegación de la Unión Europea en Helsinki, el 27 de noviembre del año 2015 a las 18.00 horas. Si el premiado no puede acudir por sus propios medios, queda autorizado para designar a un representante que asista al Acto de Premiación en su lugar. O será representado, presumiblemente, por un miembro del Cuerpo Diplomático de su país.

11. La Asociación de Países Amigos se reserva durante un año, exento de retribución alguna a favor de los autores, el derecho en exclusiva de publicar y difundir por cualquier medio los trabajos premiados y finalistas si así lo considera pertinente. Así mismo, también pasado ese plazo de tiempo, la Asociación podrá publicar y difundir por cualquier medio, siempre con el generoso fin de contribuir a la expansión de obras literarias de valía incontestable, los trabajos premiados y finalistas sin obligación de remuneración pecuniaria alguna a sus autores.

12.  El ganador del IX Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet” deberá tener autorización de la Asociación de Países Amigos para cualquier acción que involucre a los textos premiados durante un año a partir de la fecha de la Premiación.
Los premiados se comprometen a mencionar el Concurso cada vez que publiquen el texto por sí mismos, o a garantizarlo cuando autoricen que el texto sea publicado por otros medios.

13.  El Comité Organizador de este Concurso y su Jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes respecto a sus textos, ni ofrecerán ninguna información que no sea el propio fallo recogido en el Acta Oficial de Premiación.

14. La composición del Jurado Calificador será dada a conocer al hacerse público el fallo del certamen.

15.  El hecho de concurrir al IX Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet” de la Asociación de Países Amigos implica la total aceptación de estas bases, cuya interpretación se reserva la Asociación y el Jurado Calificador.



Con la colaboración
del Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia,
la Universidad de Helsinki,
la Delegación de la Unión Europea en Finlandia,
la Secretaría General de Inmigración y Emigración
del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España,
las Embajadas de Argentina, Chile, Colombia, México,
Perú, Venezuela, Uruguay
y la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE)


Para más información: 
+358 44 335 5160

www.facebook.com/paisesamigos

martes, 5 de agosto de 2014

INAC ANUNCIA CIERRE DE INSCRIPCIONES DEL CONCURSO ROBERTO LEWIS EN SEPTIEMBRE


El Concurso Roberto Lewis premia trabajos en pintura, escultura y fotografía.

Hasta el 5 de septiembre tienen los artistas mayores de 18 años de edad de entregar sus trabajos para participar del X Concurso Nacional de Artes Visuales “Roberto Lewis” 2014, que consta de tres secciones, Pintura, Escultura y Fotografía. El tema es totalmente libre.

Todos los trabajos deben entregarse en la Galería de Artes Visuales Juan Manuel Cedeño, en Las Bóvedas, Plaza de Francia, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 2:30 p.m.  La gala de premiación se realizará el 30 de septiembre, en el Teatro Nacional.

Por otro lado, tras conmemorarse sucesos importantes en la historia panameña, como los 50 años de la Gesta del 9 de enero de 1964 y los 100 años del Canal de Panamá, el INAC ha establecido dos premios especiales en la sección Pintura, el cual se regirán por las normas ya establecidas en esta categoría, con un premio incentivo de B/.2,000.00 respectivamente.

Según las bases del concurso pueden participar artistas mayores de 18 años de edad, panameños por nacimiento o naturalización, residentes en el territorio nacional o fuera de él y artistas de otras nacionalidades con más de cinco (5) años de residencia comprobada en el país.

Los artistas podrán presentar en el Concurso Nacional de Artes Visuales “Roberto Lewis”,  un máximo de dos (2) obras, las cuales deben ser inéditas, no haber  sido expuestas con anterioridad, que no hayan participado en ningún certamen previo, ni tener más de dos (2) años de haber sido realizadas.
Para conocer más sobre las bases del concurso, los interesados pueden ingresar en la página web de la institución,www.inac.gob.pa.


jueves, 10 de abril de 2014

INAC DECLARA ABIERTA LA CONVOCATORIA AL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÓ

Ricardo Miró
El Instituto Nacional de Cultura de Panamá anuncia que está abierta la convocatoria para el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró.  Fragata Cultural difunde las bases de este concurso para todos los interesados (Solo pueden participar ciudadanos de Panamá).

DISPOSICIONES GENERALES:

  1. El Instituto Nacional de Cultura declara abierto el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2014 a partir de la publicación de estas bases.
  2. Todos los trabajos se entregarán en el Departamento de Letras del INAC, hasta el 30 de junio de 2014 n horas de oficina. Correo lectrónico profaleyda_15@hotmail.com amparitopa80@gmail.com Cel. 6672-4371, 501 4000
  3. El Instituto Nacional de Cultura, a través del Departamento de Letras velará por el cumplimiento de las bases del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró.
  4. El Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró consta de cinco secciones: Poesía, Cuento, Novela, Ensayo y Teatro.
  5. Podrán participar en el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró, los panameños por nacimiento, residentes o no en el territorio nacional y panameños por naturalización con más de cinco años de residencia demostrada en el país.
  6. Los autores que hayan ganado el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró en algunas de las secciones, no podrán participar nuevamente en el mismo género ganador hasta que hayan transcurrido tres años del concurso.
  7. Cada trabajo presentado a concurso debe ser inédito, estar escrito en español, ser obra de un autor y corresponder a un solo género literario.
  8. No se aceptarán obras que hubiesen obtenido premios ni menciones en otros concursos nacionales o extranjeros. Este criterio será aplicable a la obra en su totalidad.
  9. Los trabajos serán presentados bajo seudónimo. En un sobre cerrado-Plica- se incluirá una reseña biográfica actualizada, dirección completa, números telefónicos, copia de la cédula y un documento firmado por el concursante en el que certifique que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso, que su obra no se encuentra compitiendo en ningún otro certamen nacional ni internacional. La ausencia de este documento descalificará la obra, en caso de que resultara seleccionada por los jurados.
  10. En el sobre (plica), en la cubierta y en la primera página de cada uno de los tres ejemplares de las obras presentadas debe aparecer la siguiente leyenda:
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA

CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÓ 2014
SECCIÓN
TÍTULO DE LA OBRA
SEUDÓNIMO


11. Los participantes que opten al premio entregarán los trabajos por triplicado en folios mecanografiados o mediante impresión informática a doble espacio, letra times new roman 12, en papel bond 81/2 X 11, debidamente encuadernados -no empastados - escritas por un solo lado, con márgenes de una pulgada, las páginas enumeradas. Al igual que una copia digital (CD)

12. Ningún funcionario del Instituto Nacional de Cultura que esté prestando servicios a la institución mediante cualquier tipo de nombramiento o contrato, podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo los familiares de la Directora General, Subdirectora General, Secretaría General, Directores y Subdirectores Nacionales, Jefes de Departamentos y Secciones hasta el 4to.grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, ni los cónyuges ni parejas en unión libre.

13. Los concursantes deben dar muestra de alto sentido profesional y ético, por lo que mantendrán secreta su participación hasta el día de la divulgación del fallo y evitarán todo intento de conocer la identidad de los jurados. La violación comprobada de cualquiera de estas disposiciones será motivo de descalificación. Los casos denunciados se analizarán en la Dirección Nacional de Publicaciones, el Departamento de Letras y la Dirección de Asesoría Jurídica del Instituto Nacional de Cultura, y se procederá de acuerdo a lo establecido en la Ley No. 38 de 31 de julio de 2000, que regula el Procedimiento Administrativo General y dicta disposiciones especiales.

ESPECIFICACIONES ACERCA DE LAS SECCIONES

14. Las secciones de cuento, novela y ensayo deben tener de 22 a 24 líneas por página. Se eximen de esta norma los minicuentos.

SECCIÓN CUENTO:

15. Las obras tendrán un conjunto de seis o más cuentos de tema y estilo libres, con una extensión mínima de ciento veinte cuartillas o páginas (120) y un máximo de ciento sesenta (160).

SECCIÓN ENSAYO:

16. Los temas según el año del concurso son literario, histórico, filosófico y sociológico. Para el año 2014 se contempla el ensayo histórico.

- La obra constará de uno o varios ensayos afines entre sí por su unidad temática, con una extensión mínima de ciento veinte (120) a trescientas (300) cuartillas como máximo.
           - La obra debe ser ensayo propiamente dicho, no tesis o monografía.

SECCIÓN POESÍA:

17. Puede estar constituida por uno o varios poemas de tema y estilo libres, con una extensión mínima de ochocientos versos (800). Escritos a espacio y medio. Los poemas pueden llevar títulos individuales o no. Incluir índice cuando se trate de más de un poema.

SECCIÓN NOVELA:

18. Tema y estilo libres, tener un mínimo de ciento cincuenta (150) cuartillas y un máximo de trescientas (300) páginas.

SECCIÓN TEATRO:

19. Pueden estar formadas por uno o varios actos de tema y estilo libres.

-La extensión promedio debe estimarse en un tiempo mínimo de una hora y treinta minutos escenificables, lo que corresponde aproximadamente a setenta (70) páginas.
-Las obras no pueden haber sido escenificadas previamente ni hechas públicas por ningún medio.

NOTARIO PÚBLICO

20. El Instituto Nacional de Cultura garantizará   la presencia de un Notario Público con el fin de que certifique, mediante un acta, el momento de cierre del concurso y custodie las plicas que contienen la identidad de los participantes hasta el día del fallo. Estará presente cuando se den a conocer los ganadores y posteriormente levantará el acta respectiva con los datos que revelen las plicas.

 JURADO CALIFICADOR Y FALLOS

21. El Instituto Nacional de Cultura garantizará para cada sección del concurso un jurado constituido por tres intelectuales de reconocidos méritos, dos de los cuales deben ser extranjeros. El jurado panameño podrá serlo por nacimiento o naturalización.


22. Los jurados tienen la obligación moral de mantener secreta su identidad como tales hasta el momento de su instalación oficial. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si sabe que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado. De producirse cualquier anomalía que empañe el prestigio de este concurso, debe ser comunicada inmediatamente a la coordinación de este certamen. De su discreción y alto sentido profesional y ético depende, en gran medida, la honorabilidad y buen nombre del concurso.


23. El fallo del Jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable, siempre y cuando se hayan cumplido estrictamente con las disposiciones generales del concurso.


24. El fallo podrá ser unánime o de mayoría. De darse un fallo de mayoría también deberá sustentarse, en el mismo documento, el fallo de minoría.


25 .En caso de producirse alguna eventualidad o situación, no contemplada en las bases, será resuelto por el jurado.


26. Los Jurados de cada género leerán sus fallos en presencia de las autoridades competentes del Inac y del Notario quien, tras abrir las plicas seleccionadas por los jurados, certificará las autorías correspondientes a las obras.


27. El fallo plasmado en el Acta se hará público y se divulgará en acto abierto el lunesde octubre de 2014 a las: 7:00 p.m.


       DOTACIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS

28. En cada sección habrá un PREMIO ÚNICO INDIVISIBLE DE B./15.000.00 (QUINCE MIL BALBOAS CON 00/100), medalla de oro y pergamino. En relación con los derechos de autor, queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, los autores conceden legalmente al Instituto Nacional de Cultura la titularidad de los derechos de edición, publicación y comercialización de sus obras galardonadas en el Concurso, hasta por el término de una primera edición.


29 .Los premios podrán ser declarados desiertos cuando, a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no tengan la suficiente calidad literaria. En cuyo caso, el dinero destinado para el premio será utilizado para reforzar dicho género.


30. No se concederán menciones de honor.


31. La ceremonia de premiación se realizará en el Teatro Nacional el viernesde octubre de 2014 a las 7:00 p.m.

       ESPECIFICACIONES SOBRE LAS PUBLICACIONES

32. Los ganadores se comprometen a entregar al Departamento de Letras, el texto debidamente revisado de las obras premiadas en un plazo no mayor de treinta días después de divulgado el fallo. La obra será entregada en disco compacto o por correo electrónico. Después de anunciado el fallo del Jurado, no se permitirán cambios de títulos. Salvo las sugerencias de los jurados con respecto a la obra.


33. Las obras premiadas serán editadas por el Instituto Nacional de Cultura. Su primera edición será patrimonio exclusivo del Instituto Nacional de Cultura. Una vez agotada, el autor podrá negociar con el INAC una nueva edición.


34. Las obras se publicarán al año siguiente de la premiación. La primera edición será de mil ejemplares para cada género, de los cuales cien (100) recibirá el autor/a. El INAC dispondrá del resto de las obras para efectos de canje, donaciones y venta.


35. Las publicaciones deben incluir el fallo completo, reseña biográfica, sinopsis de la obra y fotografía digitalizada del autor.

       OBSERVACIONES FINALES

36. El Instituto Nacional de Cultura tendrá derecho sobre dos poemas, un cuento o un fragmento de ensayo, teatro o novela según corresponda, para divulgarlas en la página web del INAC o bien en la edición y reedición de antologías.


37. De los trabajos no premiados el INAC sólo tendrá el compromiso de devolver un ejemplar con su plica que deberá ser retirado del lunes 10 de noviembre al 31 de diciembre de 2014. Después de esa fecha se procederá a su destrucción. Los jurados internacionales destruirán, en su país, las obras enviadas.


38. Las bases del Concurso deberán divulgarse inmediatamente después de su publicación.


39. Es potestad del Departamento de Letras de la Dirección Nacional de Publicaciones revisar, cada año, las bases del Concurso en el marco de las leyes que lo rigen.


40. El Instituto Nacional de Cultura salvaguarda la seriedad, prestigio y honorabilidad del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2014.

     FUNDAMENTOS DE DERECHO

Ley No. 63 de 6 de junio de 1974, "Por la cual se crea el Instituto Nacional de     Cultura".

Ley No. 27 de 4 de septiembre de 1946, "Por la cual se crea el concurso Literario Ricardo Miró".

Decreto de Gabinete No. 332 de 15 de octubre de 1970, "Por la cual se adoptan medidas relativas al Concurso Literario Ricardo Miró y se dictan otras disposiciones".

Ley No. 38 de 5 de agosto de 2002, "Que modifica artículos del decreto de Gabinete No. 332 de 1970, que adopta medidas relativas al Concurso Literario Ricardo Miró y dicta otras disposiciones".

miércoles, 9 de abril de 2014

CONVOCATORIA AL PREMIO IILA-FOTOGRAFÍA 2014, SÉPTIMA EDICIÓN: "EL RETRATO"


En el marco de la XIII edición de FOTOGRAFIA - Festival Internazionale di Roma (septiembre - diciembre de 2014) el IILA - Instituto Italo-Latino Americano y VISIVA lanzan la séptima edición del Premio IILA- FOTOGRAFIA.
Después del gran éxito de la edición 2013, a la cual postularon 500 proyectos fotográficos (un número de adhesiones 10 veces mayor con respecto a la edición de 2011), dicha iniciativa pretende brindar a los jóvenes fotógrafos latinoamericanos, de edad no superior a los 40 años, la oportunidad de participar en el Festival junto a figuras consagradas de esta disciplina.
Los fotógrafos que se postulen a la selección de este año, deben enviar a fotografia@iila.org un proyecto sobre el tema "EL RETRATO". El tema del retrato, género clásico que evolucionó gracias a las nuevas fronteras de la fotografía, aquí se desarrolla como análisis de la sociedad contemporánea, "espejo" de los fotógrafos, "autorretrato" y además relación entre los individuos y la colectividad. Todo esto, lógicamente, la luz de las revoluciones tecnológicas de los últimos años.

Entre las obras seleccionadas, se nombrará un ganador y cuatro finalistas que expondrán en el ámbito de la exposición principal de FOTOGRAFIA Festival Internazionale di Roma, al MACRO - Museo d'Arte Contemporanea di Roma, el prestigioso espacio expositivo que confiere al Premio IILA-FOTOGRAFIA un alto perfil cualitativo en el marco de los eventos culturales de la Capital.
Al ganador se le ofrece una estancia de un mes en Roma, durante la cual realizará un trabajo fotográfico enfocado en la Ciudad Eterna, el cual será presentado en el MACRO - Museo d'Arte Contemporanea di Roma, en la edición 2015 del Festival.
La convocatoria  vence el 19 de junio de 2014.

Para más información:
Secretaría Cultural IILA
s.culturale@iila.org; tfn: +39/0668492.225/246 - fax +39/066872834
IILA - Instituto Italo-Latino Americano, Via Giovanni Paisiello, 24 - 00198 Roma
  
Sponsor técnico
LOGO Officine International NERO
Vincitore 2013 Arispe Stato Plurinazionale di Bolivia
José Arispe (Estado Plurinacional de Bolivia), ganador del Premio IILA-FOTOGRAFIA 2013.
De la serie “Despegar

Vincitore 2011 Sanin Colombia dalla serie Reflex Bogota
Nicolás Sanín (Colombia), ganador del Premio IILA-FOTOGRAFIA 2011.
De la serie “Réflex Bogotá


Vincitore 2010 Luz Mexico Vista aerea Ciudad de Mexico XIII
 Pablo López Luz (México), ganador del Premio IILA-FOTOGRAFIA 2010. 
Vista aérea de la Ciudad de México XII


Vincitore 2009 Castrellon Panama dalla serie Calle Abajo
José Manuel Castrellón (Panamá), ganador del Premio IILA-FOTOGRAFIA 2009.
De la serie “Calle Abajo”, Las Tablas, Panamá


Vincitore 2008 Verdezoto Ecuador dalla serie Los testigos del diario vivir
Geovanny Verdezoto (Ecuador), ganador del Premio IILA-FOTOGRAFIA 2008.
De la serie “Los testigos del diario vivir

 
Copyright © 2012-2016. Fragata Cultural. Todos los derechos reservados. Desarrollado con plantillas OddThemes