Las últimas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Bandas Sonoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Bandas Sonoras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de julio de 2013

GRANDES BANDAS SONORAS: EL PRÍNCIPE DE EGIPTO



No hay un pasaje de la biblia que cause tanta fascinación en mí que el "Éxodo".  Es una historia verdaderamente hermosa que narra la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto.  Este libro ha incidido tanto en mi vida, que todo lo relacionado con este importante acontecimiento de la historia humana me atrae.  Películas, libros, lugares, musicales son objetos permanentes de mi devoción y estudio, entre ellas, la película de animación musical producida y distribuida por Dreamworks Animation: El Príncipe de Egipto.

La película fue dirigida por Brenda ChapmanSimon Wells y Steve Hickner y la idea de realizarla se produjo en la fundación de DreamWorks, cuando los tres socios, Steven SpielbergJeffrey Katzenberg y David Geffen, estaban reunidos en el salón de Spielberg.  Katzenberg recuerda que Spielberg lo miró durante la reunión y dijo «Debes hacer los Diez Mandamientos» 

La banda sonora fue compuesta por Hans Zimmer y Stephen Schwartz escribió las canciones de la película que se estrenó en los cines un 11 de diciembre de 1998, convirtiéndose de inmediato en una de las películas animadas no distribuida por Disney mas taquillera de la historia.

La película fue nominada al Oscar como Mejor Banda Sonora Original en 1999, ganando su tema "When you Believe" (Si tienes fé) como mejor canción.

Desde los mares panameños, tras el timonel de nuestra Fragata Cultural, dedicamos este tema a todos los judíos diseminados por el mundo como agradecimiento a los valiosos aportes que su pueblo ha realizado a lo largo de la historia a la cultura iberoamericana, con la fe... y la esperanza... de que en el futuro la religión deje de ser la principal razón de los conflictos del mundo, y que todas las culturas de la humanidad tengan el espacio suficiente dentro de este gran planeta para vivir en paz, sin renunciar a su credo, costumbres y forma de vida.

אלוהים יברך את ישראל

 אם יש לך אמונה (Si tienes fe)



Créditos de este video.

IV Encuentro Europeo Musipap
Coral de Veus y NonsoloTango
Sábado 3 de septiembre de 2011
Si tienes fe, del Principe de Egipto.
Solistas: Cynthia Bellón y Rebeca Llobell
Violín: Fabio Ditto
Contrabajo: Michele Cosso
Piano: Francesco Silvestri
Acordeón: Giovanni Smiroldo
Directora: Anna L. Vila



jueves, 9 de mayo de 2013

GRANDES BANDAS SONORAS: INDIANA JONES



Fue fascinante el efecto causado al mundo por aquel carismático personaje creado por la mente maravillosa de uno de los grandes de la industria del cine, el director estadounidense George Lucas, quien inspirado en algunos personajes de los seriales de 1930,  le daba vida en su cabeza al arqueólogo y profesor de la ficticia Universidad de Barnett en Nueva York, y quien cuando no impartía sus clases, emprendía viajes por el mundo en busca de objetos de importante valor histórico para la humanidad.  Me refiero al Doctor Henry Walton Jones Jr., mejor conocido como Indiana Jones (representado por el actor Harrison Ford).  

La saga completa está conformada por cuatro películas dirigidas por Steven Spielberg y son: Indiana Jones en Busca del Arca Perdida (1981), Indiana Jones y el Templo de la Perdición (1984), Indiana Jones y la Última Cruzada (1989) e Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (2008), quienes juntas recaudaron mas de mil millones de dólares.

Como todo personaje que marca una época, no hubo niño en el mundo en las décadas de los años ochenta y noventa, que no simulara ser el valiente Doctor Jones portando su sombrero y su legendario látigo de cuero.

La banda sonora de esta saga fue enteramente compuesta por John Williams, y la recordaremos con mucho cariño en nuestro segmento de Grandes Bandas Sonoras de Fragata Cultural, gracias a la colaboración de Petur Eiriksson, quien nos proporciona desde su cuenta de youtube una interpretación de la Orquesta Sinfónica de Galicia realizada en el año 2007, grabada desde el Palacio de la Ópera de La Coruña, España.





sábado, 9 de marzo de 2013

LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ.


Por: Luis Flórez Karica.

HACE MUCHO TIEMPO ATRÁS... EN UNA GALAXIA MUY, MUY LEJANA...

Muchos de nuestros lectores pegaran el grito al cielo, aduciendo que la imagen y el texto de arriba no guardan relación...  Sin embargo, según nuestra propia apreciación, la Banda Sonora de la película "Lo que el  viento se llevó" fue compuesta por un ser viviente ajeno a nuestro sistema solar, alguien de una galaxia muy, muy lejana...  Un extraterrestre que disfrazado de humano, le dio vida a un sinnúmero de películas desde el año 1932 hasta 1964.  Nos referimos a un fuera de serie en este campo: Maximilian Raoul Walter Steiner, mejor conocido como Max Steiner.

Esta vez no vamos a hablar de el,  pero pueden ver su biografía dando clic en su nombre, en el enlace del párrafo anterior.  Hoy en Grandes Bandas Sonoras de Fragata Cultural recordaremos con un cariño tremendo al musical de una de las más grandes películas de todos los tiempos, nominada a los 16 Premios Óscares de la Academia, entre ellos "Mejor Banda Sonora", y ganadora de 10.

La película está basada en la novela de la periodista Margaret Mitchel, y su adaptación al cine fue un éxito mundial.  Entre las curiosidades que destacan está el hecho de que Max Steiner solo tuvo algunas semanas para componer la banda sonora, aún así su trabajo estuvo nominado al Óscar en el año de 1939.

Hoy, recordamos esta hermosa composición musical interpretada por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Praga, República Checa, en el marco del Bicentenario de Vitacura, en noviembre de 2010.

LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ EN
GRANDES BANDAS SONORAS DE FRAGATA CULTURAL




lunes, 21 de enero de 2013

SILVERADO.



Compuesta por Bruce Broughton y nominada dos Oscares de la Academia en 1986 como mejor sonido y mejor música original, la banda sonora de Silverado nos transporta a la época de los vaqueros del lejano oeste estadounidense.  

La película fue producida y dirigida por Lawrence Kasdan, aunque su hermano (Marcos Kasdan) contribuyó en la elaboración del guión, e interpretada por los actores Kevin Kline, Scott Glenn, Rosanna Arquette, Jhon Cleese, Kevin Costner, Brian Dennehy, Danny Glover, Jeff Goldblum y Linda Hunt, sin duda fue una de las más referentes del año 1985.

La bella composición musical de Broughton le daba al filme una emoción tremenda, haciendo que las balas escupidas por los revólveres de los vaqueros lucieran algo cariñosas, y en algunas escenas hasta divertidas.


Desde los mares panameños, tras el timonel de nuestra Fragata Cultural, recordamos con cariño a una muy bien elaborada composición musical al estilo del "maestro" Bruce Broughton, y que nos trae de vuelta la historia de un encuentro casual de cuatro vaqueros que los vincula en un viaje hasta la ciudad de Silverado.

Aquí en el siguiente vídeo Bruce Broughton en la gala de HOLLIWOOD EN VIENA, concierto ofrecido el 14 de octubre de 2009 en la ciudad de Viena, Austria.

SILVERADO,
EN GRANDES BANDAS SONORAS
DE FRAGATA CULTURAL




lunes, 26 de noviembre de 2012

DRAGON: LA VIDA DE BRUCE LEE.

BRUCE LEE
Soy un convencido que el ser humano le encanta elegir un fondo musical para cada escena de su vida.  ¿Quien no recuerda un beso antiguo cuando se escucha una canción?  ¿quien no relaciona algunos pasajes de sus vidas con las notas de un piano?  A mi criterio, todo el mundo.

La industria del cine se toma muy en serio lo anterior al trabajar en sus películas.  Sin la ambientación musical las mismas no adquirieran vida, y por ende, el cine no sería un buen negocio.  Hoy, hablaremos de una de las mas bellas composiciones musicales de todos los tiempos (según nuestro criterio, por supuesto).  Se trata de la banda sonora de la película DRAGÓN: La Vida de Bruce Lee.

Escrita y dirigida por Rob Cohen (con la colaboración de Edward Khamara y John Raffo), esta película fue lanzada en el año de 1993 con la gran expectativa del público de conocer mucho mas del aquel extraordinario inmigrante que por su experiencia en las artes marciales, se le abrieron las puertas en una nación marcada por la discriminación.

Recuerdo que cuando vi la película por primera vez en el cine, quedé tan conmovido, que tuve que hacer un esfuerzo tremendo para no humedecer el hombro de mi compañera.  Estaba claro que la trama, que no era mas que la vida compendiada de Bruce (con pesadas gotas de ficción), no había sido lo suficientemente profunda como para generar esa sensación que yo denomino como "la emotristeza" (un concepto inventado por mí para referirme a la fusión de la emoción con la tristeza).  ¡Al diablo la trama!  La banda sonora sin duda fue lo espectacular, con hermosos paisajes musicales de fuerte carga emotiva, fundidas con ese inigualable toque oriental.

RANDY EDELMAN

En definitivas, he llegado a la conclusión de que el mundo esta lleno de magos.  Seres vivientes con un talento tan extraordinario, que el resultado de sus dones solo son comparables con trucos de magia... esa magia intensa, muy parecida a la que aportó la banda sonora de esta película desde principio a fin... y que llenaron de emotristeza a millones de corazones en todo el mundo.

A cargo del maestro Randy Edelman, uno de los grandes compositores musicales del cine, la banda sonora de la película "Dragón: La Vida de Bruce Lee" se convirtió de inmediato en el fondo musical de las escenas de la vida de aquellos que buscan una ambientación perfecta que mantenga vivos sus recuerdos.

DRAGÓN: LA VIDA DE BRUCE LEE, 
EN GRANDES BANDAS SONORAS DE FRAGATA



lunes, 18 de junio de 2012

NEW YORK NEW YORK

Lizza Minelli y Robert De Niro en el filme New York New York (1977).
No estoy claro sobre cuando fue la primera vez que escuche New York New York.  De lo que si estoy claro es que esta canción es un himno en Nueva York y hoy por hoy, es una de las favoritas de millones de personas en todo el mundo (me incluyo).

La leyenda inicia en el año de 1977 con el lanzamiento de la película del mismo nombre dirigida por Martin Scorsese e interpretada por Liza Minelli y Robert De Niro.  El filme fue un fracaso comercial, pero la canción principal gustó mucho y tomó fama internacional años después al ser interpretada por Frank Sinatra.

FRANK SINATRA
Una vez alguien me preguntó cual era el criterio que yo utilizaba para determinar que canciones eran grandes composiciones musicales.  Le respondí que ninguno, y que lo bueno de tener una página o un blog propio era el hecho de compartir con el mundo nuestra opinión personal (entendiendo de que habrán millones de personas que no estarán de acuerdo conmigo).

Así pues, sin jurados, sin concursos ni encuestas, puedo decirle a toda la humanidad que New York New York es una de las mas grandes composiciones musicales de todos los tiempos... Y que es una de esas canciones que lo que provoca es bailar con la pareja de ensueño, bajo la luz de la luna... y sobre los rústicos mosaicos de una salón de baile de ensueños...

He aquí pues... el mas grande tributo a Nueva York, y el himno de todos los inmigrantes que en los últimos doscientos años han buscado en esta ciudad alcanzar el sueño americano.


 
Copyright © 2012-2016. Fragata Cultural. Todos los derechos reservados. Desarrollado con plantillas OddThemes