Las últimas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes éxitos musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes éxitos musicales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de febrero de 2015

Ojalá que llueva café: Grandes Éxitos Musicales

 
En el año de 1989 la casa disquera Karen Records lanzó al mercado el cuarto álbum del cantante y compositor dominicano Juan Luis Guerra, denominado "Ojalá que llueva café", donde destacaron un sencillo con el mismo nombre y canciones como "visa para un sueño", "woman del callao", "razones" y "de tu boca".
 
Para ese entonces el dominicano ya se perfilaba como uno de los artistas más referentes de su país, y edificaba el camino para convertirse en lo que es hoy: Uno de los más grandes cantantes y compositores de todos los tiempos.
 
Ojalá que llueva café, una especie de metáfora social hecha canción, se inspira en el café como pilar de la economía dominicana de la época. La lírica del poeta dominicano nos invita a comprender que ante la abundancia del café, la economía crece, trayendo bienestar a toda la población, es decir, que llueva café para el éxito de los campesinos y de toda la gente.
 
“Ojala que llueva café en el campo/que caiga un aguacero de yuca y te/del cielo una jarita de queso blanco/y al sur un una montana/ de berro y miel.” Según la anterior figura retórica, el autor pretende convertir el concepto "llover" en sinónimo de abundancia y riqueza para la gente pobre, quienes sufren cuando no tienen cosechas buenas y pasan hambre: "“Pa’que en el conuco/ no se sufra tanto, ay ombe/ojala que llueva café en el campo.”
 
Hoy, en grandes éxitos musicales de Fragata Cultural recordamos aquel aguacero musical de 1989, en el cuál café, berro, yuca y miel, salpicaban todos los rincones de la República Dominicana y el mundo.
 
LETRA:
 
Ojalá que llueva café en el campo
que caiga un aguacero de yuca y té
del cielo una jarina de queso blanco
y al sur una montaña de berro y miel
oh, oh, oh-oh-oh, ojalá que llueva café.

Ojalá que llueva café en el campo
peinar un alto cerro de trigo y mapuey
bajar por la colina de arroz graneado
y continuar el arado con tu querer
oh, oh, oh-oh-oh...

Ojalá el otoño en vez de hojas secas
vista mi cosecha e pitisalé
sembrar una llanura de batata y fresas,
ojalá que llueva café.

Pa que en el conuco no se sufra tanto, ay ombe
ojalá que llueva café en el campo
pa que en Villa Vásquez oigan este canto
ojalá que llueva café en el campo
ojalá que llueva, ojalá que llueva, ay ombe
ojalá que llueva café en el campo
ojalá que llueva café... oh...
 
 
 

 

lunes, 9 de febrero de 2015

LOS OJOS DE BETTE DAVIS (Bette Davis Eyes)

RUTH ELIZABETH DAVIS (BETTE DAVIS)
1908 - 1989

Si habían dos cosas que le fascinaban a los jóvenes del año de 1981 eran sin duda, el juego de video "Pac-Man" de Atari 2600 y "Bette Davis Eyes", una pegajosa canción interpretada por Kim Carnes que de inmediato ocupó los primeros lugares en los "hit parade" de todo el mundo.

Al año siguiente, ambos siguieron siendo los favoritos de los chicos, pero ahora se sumaba un tercer producto:  La bebida gaseosa Seven-Up de la multinacional PEPSI.  Millones de personas dejaron de consumir Coca Cola extasiados por una de las campañas publicitarias mas exitosas de todos los tiempos.  Desde ese momento a mi solo me importaba introducir un cassette en mi radio grabadora, prender mi atari y jugar Pac-Man con Bette Davis de Fondo y por supuesto, una 7-Up para matar la sed tras las largas horas de birria (En Panamá le decimos "birria" al hecho de jugar o usar demasiado algo).  Fué una maravilla lo que sucedió en el planeta tierra cuando estos 3 productos se unieron en el siguiente comercial:


COMERCIAL DE 7-UP
AÑO DE 1982
 Fuente de este video: DigThatBoxRETRO


Tres décadas después de esta propaganda, Pac-Man es solo parte de un recuerdo lindo, y la verdad, ya no consumo Seven-Up, pero Bette Davis sigue siendo hoy por hoy, una de mis canciones favoritas.

Me causa gracia el hecho de vincular aún a Bette Davis Eyes con la gaseosa transparente y el popular videojuego, pero sin duda, esta composición tiene un significado mucho mas profundo que los recuerdos de un niño de los años ochenta.

La música la compuso Donna Weiss y la letra la escribió Jackie DeShanon en honor a la popular actriz Bette Davis y a su mirada penetrante.  El lanzamiento del tema fue en el año 1981 como primer sencillo del álbum "Mistaken Identity" de Kim Carnes.  Para algunos expertos, Betty Davis Eyes es la mejor y mas popular composición musical de la década del ochenta.

Ruth Elizabeth Davis (Bette Davis) nació un 5 de abril de 1908 en Lowell, Massachusseths.  Recibió 11 nominaciones al Oscar de La Academia, de los cuáles se llevó 2.  Falleció un 6 de octubre de 1989 a la edad de 81 años, pero su mirada sigue cautivando a las nuevas generaciones.


BETE DAVIS EYES:
UNA DE LAS GRANDES COMPOSICIONES MUSICALES







lunes, 22 de diciembre de 2014

Grandes éxitos musicales: Alicia adorada

JUANCHO POLO VALENCIA

Las leyendas de los juglares colombianos son fascinantes y cautivadoras.  A mi criterio, estas son uno de los mas grandes activos que tiene el folckore de aquel hermoso país vecino de Panamá.

Son muchas las historias de hombres que con acordeón al hombro, visitaban las regiones de La Guajira y otros poblados animando fiestas y parrandas, muchas veces a cambio de licor.  De estas vivencias vallenatas nacieron grandes composiciones musicales que han dado la vuelta al mundo.  Una de ellas es sin duda "Alicia Adorada".

La historia comienza cuando Juancho Polo Valencia, uno de los grandes juglares colombianos, se enamora de una hermosa joven llamada Alicia Cantillo y se la lleva a vivir con el a Flores de María.

Como todo juglar, Juancho Polo Valencia animaba las fiestas de los pueblos colindantes, demorando a veces meses en regresar, quedando Alicia sola y desatendida.  Poco después de parir su primer bebé, Alicia enfermó grávemente, muriendo sin que nadie pudiera hacer nada por ella. 

Cuando Juancho Polo Valencia regresa al pueblo, y se entera de la muerte de su esposa, se fue al cementerio, y sobre la pila de tierra que cubría el ataúd de su difunta mujer, compuso la siguiente canción:

ALICIA ADORADA

Como Dios en la tierra no tiene amigos
como uno no tiene amigos anda en el aire (bis)
Tanto le pido y le pido ay hombre
siempre me manda mis males (bis)
Se murió mi compañera que tristeza
Alicia mi compañera que dolor
Alicia mi compañera que tristeza
Alicia mi compañera que dolor
Y solamente a Valencia, ay hombre
el guayabo le dejo. (bis)

Pobre mi Alicia, Alicia adorada
yo te recuerdo en todas mis parrandas
pobre mi Alicia, Alicia querida
yo te recordaré toda la vida

Allá en Flores de María
donde to´el mundo me quiere (bis)
Yo reparo a las mujeres, ay hombre
y no veo a Alicia la mía (bis)

Donde to´el mundo me quiere
Alicia murió solita (bis)
dondequiera que uno muere ay hombre
toa´ las tierras son benditas (bis)

Ay pobre mi Alicia, Alicia adorada
yo te recuerdo en todas mis parrandas
pobre mi Alicia, Alicia querida
yo te recordaré toda la vida.


Aunque esta popular canción ha sido interpretada por muchos otros artistas colombianos, su etiqueta internacional la obtuvo en la telenovela "Escalona".  Así fue como Alicia Adorada, de la mano de Carlos Vives, le dieron la vuelta al mundo entero.


ALICIA ADORADA:
UNA DE LAS GRANDES COMPOSICIONES MUSICALES



domingo, 16 de febrero de 2014

Grandes éxitos musicales: Cuna blanca



Luis Maysonet
En el año de 1971, en la ciudad de Conneticut, Estados Unidos, se organizaba con júbilo una presentación musical con la reconocida orquesta y orgullo de Puerto Rico, denominada "Raphy Leavitt y La Selecta".

Camino a la presentación, el vehículo que transportaba a los músicos sufrió un terrible accidente perdiendo la vida el trompetista Luis Maysonet. Leavitt, quien había sufrido terribles heridas y en estado inconsciente, tuvo la visión de una cuna blanca que aunque estaba vacía, se escuchaba de ella los llantos de un niño, el cual asoció de inmediato con la partida de Luisito Maysonet, quien le decía en el sueño: "Raphy, de aquí te ayudaré".

Cuando Raphy Leavitt recupero la conciencia, sus compañeros le comentaron sobre la desaparición física de su apreciado compañero de orquesta. Todos quedaron sorprendidos cuando Leavitt les comentó que ya lo sabía, pues de alguna forma, este se comunicó con él mientras estaba inconsciente.

Raphy Leavitt
Meses después, La Selecta grabó un sencillo como tributo a la partida de Maysonet, denominado "Cuna Blanca", convirtiéndose en una de las grandes composiciones de la salsa, y en un himno no solo para los nacidos en Puerto Rico, sino también para todos los latinos del mundo.

La bella composición es un antídoto que mitiga en alguna medida el dolor que genera en la gente la pérdida de un ser querido. Una canción optimista, que nos invita a dejar el llanto... por alguien que ríe en silencio... pues ha sido acogido por la gracia de Dios.

Nadie se atreva a llorar... de el que ríe en silencio... Es el coro de Cuna Blanca, una canción que ha mantenido vivo al trompeta Luisito, quien se ha inmortalizado para siempre en los anaqueles de la música latina a través de esta composición.  ¡Viva Puerto Rico!

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Grandes éxitos musicales: Cantaré... Cantarás

Catalogado como uno de los sencillos en español más exitoso de la década de los años 80

La hambruna en Etiopía y el terremoto de México en el año de 1985 tuvieron un efecto tremendo en el mundo. La primera logró reunir a los más destacados artistas de habla inglesa para grabar USA for Arica (y su sencillo "we are the world"), un álbum destinado a recaudar fondos para aliviar las penurias del pueblo etíope.

Pasado el terremoto de México, la respuesta latina a este bello tema fue llevado a cabo por los principales referentes de la industria de la música hispana de aquel entonces.

El sencillo se denominó "Cantaré, Cantarás" y para el momento de su estreno todas las televisoras de Latinoamérica transmitieron simultáneamente un documental, narrado por el actor Ricardo Montalban, de la grabación del tema y posteriormente el video de la canción. Entre lo que se observa en este documental está el hecho de que el productor y director de We Are the World, Quincy Jones, asistió a la sesión de grabación para saludar y felicitar a los intérpretes de la misma por contribuir a la realización de este tema.

El resultado de más de 16 horas de grabación es una joya musical catalogada como una de las canciones más exitosas de la década de los años 80, y una de las mas bellas composiciones musicales de todos los tiempos.

El documental que sigue a continuación nos trae de vuelta el "detrás de las cámaras" de los arreglos y grabación, así como también el vídeo oficial.

Los artistas que participan son: Emilio Estefan, Basilio, Tonny Renis, Melón , Sergio Mendes, Antonio de Jesús, Antonio Badú, Fernando Allende, Antonio Carlos Jobim, Lucho Gatica, Sergio Facheli, Cheech Marín, Ramón Arcusa, Johny Laboriel, Braulio, Pimpinela, Gloria Estefan, Danny Rivera, Charytin, Nydia Caro, Miguel Gallardo, Valeria Lynch, Guillermo Dávila, Verónica Castro, Celia Cruz, Chiquetete, Claudia, Lucía de Pimpinela, Lissette, Vicente Fernández, Yuri, Emmanuel, Simone, Roberto Carlos, Vikki Carr, José José, María Conchita Alonso, Ricardo Montalbán , Manoella Torres, Palito Ortega, Leo Dan, Gal Costa, Diego Verdaguer, Amanda Miguel, José Luis Rodriguez, Rocío Jurado, Pedro Vargas, Apolonia Kotera, Julio Iglesias, Mario Moreno "Cantinflas", Lucía Méndez, José Feliciano y Lupita D'Alessio. 
Por cuestiones contractuales no pudieron asistir Sandro, Mirla Castellanos, Charly Garcia, Camilo Sesto, Rocio Durcal, Raphael y Juan Gabriel.


Vídeo cortesía dedelbuenaire radio

Albert Hammond: Director
David Foster y Greg Phillinganes: teclados y sintetizadores.
John Robinson: batería.
José Feliciano: solo de guitarra española.
Carlos Ríos: guitarra.


Quiero ser, un puerto en el mar
ser ese compás, que te devuelva el rumbo

Quiero ser, un lugar de paz
y no dejar jamás, que se te acabe el mundo
Amigo, amigo
no hay nada que temer estoy contigo
Y después de la oscuridad
esperando está un nuevo día

Cantaré, cantarás
y esa luz al final del sendero
brillará como un sol, que ilumina al mundo entero
Cada vez somos más
y si al fin nos damos la mano
Siempre habrá un lugar para todo ser humano

Junto a ti quiero caminar
compartir el pan, la pena y la esperanza
Descubrir que en el corazón
siempre hay un rincón que no olvida la infancia
Amigo, amigo
hay tanto por hacer, cuenta conmigo

Cantaré, cantarás
y esa luz al final del sendero
brillará como un sol, que ilumina al mundo entero
Cada vez somos más
y si al fin nos damos la mano
Siempre habrá un lugar para todo ser humano

Yo quisiera tener el poder
de ayudar y cambiar tu destino
Te daré cuanto puedo dar
sólo sé cantar y para ti es mi canto
Y mi voz junto a las demás
en la inmensidad se está escuchando

Cantaré, cantarás
y esa luz al final del sendero
brillará como un sol, que ilumina al mundo entero
Cada vez somos más
y si al fin nos damos la mano
Siempre habrá un lugar para todo ser humano

I will sing, you will sing
And a song will bring us together
And our hopes and our prayes
We will make them last forever

Cantaré, cantarás
y esa luz al final del sendero
brillará como un sol, que ilumina al mundo entero
Cada vez somos más
y si al fin nos damos la mano
Siempre habrá un lugar para todo ser humano



viernes, 1 de noviembre de 2013

Grandes éxitos musicales: Bolero falaz

Colaboración de CMTV Argentina.


Andrea Echeverri
"Busca en mis bolsillos pruebas de otro cariño", así empieza la letra de una canción que marcó época, y que fue cantada a todo pulmón por millones de personas en toda Iberoamérica.

Bolero Falaz es la cuarta canción del álbum "El Dorado" de la banda colombiana Aterciopelados, lanzado en el año de 1995 y considerado como uno de los mejores discos en la historia del rock Iberoamericano.  El tema estuvo posicionado en los primeros lugares de las listas, entre ellas MTV Latinoamérica.

Gracias a este álbum Aterciopelados sale de gira al extranjero por primera vez, vendiendo miles de discos en Latinoamérica y Europa. En sus viajes a España, telonean los conciertos de Héroes del Silencio y se hacen reconocidos en ese país. El disco vendió más de 600.000 copias a nivel internacional y más de 400.000 en Colombia.  Andrea Echeverri, vocalista del grupo, también fue invitada por Soda Estéreo para cantar con ellos su MTV Unplugged, lo que contribuyó más a catapultar a la agrupación al estrellato.

Bolero Falaz es una canción hermosa, de letra profunda y notas de bajo y guitarras exóticas, que al mezclarse con la voz de Andrea, nos da como resultado una de las más grandes composiciones musicales de todos los tiempos.

Desde los mares panameños, tras el timonel de nuestra Fragata Cultural, recordamos con cariño a la voz de la aterciopelada, Andrea Echeverri y su Bolero Falaz.

LETRA DE BOLERO FALAZ

Buscas en mis bolsillos pruebas de otro cariño
Pelos en la solapa, esta sonrisa me delata
Labial en la camisa, mi coartada está hecha
Trizas
Estoy en evidencia, engañar tiene su ciencia.

Estoy hasta la coronilla, tú no eres mi media
Costilla
Ni la octava maravilla.

Malos y sí, malos y no, ni preguntes
Ya no soy yo, fuera de mi es que me tienes.

Que si vengo, que no voy
Que si estoy, que me pierdo.
Que si tengo, que no doy
Que si estoy, que me vengo.

No siento en tus manos, tus caricias me han
Robado
Luego en tu boca, esos besos ya son de otra
¿quién será esa infame que no deja que yo te
Ame?
Si yo la encontrara le partiría esa cara.

Estoy hasta la coronilla, tú no eres mi media
Costilla
Ni la octava maravilla.

Malos y sí, malos y no, ni preguntes
Ya no soy yo, fuera de mi es que me tienes.

Que si vengo, que no voy
Que si estoy, que me pierdo.
Que si tengo, que no doy
Que si estoy, que me vengo.

jueves, 29 de agosto de 2013

Grandes éxitos musicales: Que no lo sepa nadie

Por: Luis Flórez Karica.

Si hay un hombre que contribuyó de forma muy significativa en grandes romances que tuve en antaño fue Victorio Vergara Batista. Las notas musicales de su acordeón hacían gala en el ambiente de decenas de toldos típicos a los cuáles asistí, y de manera mágica, los brazos de mis parejas le daban dos o tres vueltas a todo mi cuerpo, apretándome con una pasión furiosa en el centro de la pista de baile, escondidos entre la multitud.

"El Tigre de La Candelaria", como también se le conoció, tuvo una influencia importante en la forma como hoy adoro el folclor de mi país, y sus aportes a la música típica panameña ha sido fundamentales para el desarrollo de este género en tiempos modernos.

Una de esas Grandes Composiciones Musicales de este desaparecido acordeonista panameño (Según mi criterio, por supuesto) es la canción "Que no lo sepa nadie", una hermoso tema de letra muy bien elaborada y un espectacular acompañamiento de acordeón.

Victorio Vergara nació el 19 de febrero de 1944, en La Candelaria, corregimiento de Paraíso, Distrito de Pocrí, Provincia de Los Santos y es reconocido como una de los más grandes exponentes de la música típica de Panamá.

Falleció por causas naturales un 21de julio de 1998, un día después de la fiesta de la Virgen de Santa Librada, Patrona del pueblo de Las Tablas y de quien era devoto.

Desde los mares panameños, tras el timonel de nuestra Fragata Cultural, recordamos al Tigre de La Candelaria, y una de las Grandes Composiciones Musicales de la música típica panameña: QUE NO LO SEPA NADIE.




QUE NO LO SEPA NADIE

Muchachita de ojitos claros tu sabes que te amo
cada día mas, con tus suaves besos 
y tus tiernas caricias yo quiero despertar 
Muchachita tu cabello largo déjame tocarlo 
déjate abrazar, y tu bello cuerpo todo inexplorado 
yo lo quiero amar (bis) 

Que no lo sepa nadie lo que hay entre los dos 
Seremos solo amigos ante el mundo 
Que no lo sepa nadie lo grande de este amor 
Ya ibas a entregarte sin reservas ni pudor (bis) 

Coro: 
Volveremos a encontrarnos en el mismo lugar 
Que no lo sepa nadie que nos vamos a amar 
Volveremos a encontrarnos en el mismo lugar 
Seguiremos en secreto mami nadie se va a enterar 
Volveremos a encontrarnos en el mismo lugar 
Yo llegaré primero y no te haré esperar


domingo, 11 de agosto de 2013

Grandes éxitos musicales: Alguien como tú "Someone like you"


Amor... Un concepto universal relativo a la "afinidad entre seres", pero que para Adele se convirtió en un infierno. ¿De donde saca esta mujer semejante letra?  Hoy hablaremos de "alguien como tú" (someone like you).

«Someone Like You» —en español: 'Alguien como Tu'— es una canción de la cantautora británica Adele; fue escrita por ella junto al productor Dan Wilson, para su segundo álbum de estudio, 21. XL Recordings lanzó la canción como el segundo sencillo del álbum el 24 de enero de 2011en el Reino Unido y el 9 de septiembre de 2011 en los Estados Unidos.

En la canción, la voz de Adele es acompañada sólo por el sonido de un piano. La canción está inspirada en una relación pasada de Adele, en las letras ella canta sobre el final de dicha relación con su ex novio, quien ahora está casado, y sin embargo, ella menciona que la relación no ha terminado para ella. La canción recibió críticas positivas de los críticos de música que tildaron a la canción como el punto destacado del álbum; su sonido simple, la letra y el desgarrador rendimiento de Adele en la canción fueron elogiados también.

Después de una actuación bien recibida en los Brit Awards 2011, «Someone Like You» se posicionó en el número uno de las listas musicales del Reino Unido, siendo este el primer sencillo de Adele que lo logra, y se mantuvo en la cima de dicho repertorio durante cinco semanas. La canción también encabezó las listas en Irlanda, Nueva Zelanda, Australia y Argentina. Tras la aclamada presentación de Adele en los premios MTV Video Music Awards 2011, «Someone Like You» alcanzó el primer lugar en la lista semanal del Billboard Hot 100 de Estados Unidos. A marzo de 2011, «Someone Like You» había vendido más de 4.6 millones de descargas en Estados Unidos y a nivel mundial ha vendido más de 9.2 millones de copias y ocupa el puesto 68 de las canciones más vendidas de toda la historia.

En la ceremonia de los Premios Grammy 2012, «Someone Like You» recibió el galardón como Mejor actuación vocal pop.

«Someone Like You» fue escrita y producida por Paul Epworth junto al compositor y productor estadounidense Dan Wilson. Fue una de las últimas canciones de 21 en ser escrita. La pista generaliza el contenido lírico del álbum, pues en ella se resume la relación que inspiró la mayoría de sus canciones.

«Someone Like You» es una balada de piano que habla líricamente de llegar a un acuerdo con una relación rota. De acuerdo a Aamir Yaqub, de Soul Lifestyle, «habla de un amor perdido. Es una pista extremadamente conmovedora con una interpretación vocal que hace la narrativa casi tangible y, hacia el final de la canción, te tiene al borde de tu asiento debido a la perfecta conducción de Adele a toda la emoción envuelta en la letra». «Someone Like You» también ha sido comparada musicalmente con la canción «Hometown Glory», del álbum 19.

Adele dijo que fue escrita con una guitarra acústica, de forma rápida, y a raíz de la ruptura de su relación de 18 meses con el hombre de 30 años con el cual pensaba que se casaría. Pocos meses después de su separación, él se había comprometido con otra persona. La cantautora, quien comentó que escribir la canción le dio una sensación de paz, mencionó que no creía que «Someone Like You» fuera bien recibida mundialmente.

Adele discutió abiertamente la génesis de la canción diciendo: «La escribí porque estaba harta de ser una perra, con «Rolling in the Deep» o «Rumour Has It»(...) Me agotó emocionalmente la forma en que yo lo estaba retratando a él, porque aunque soy un poco amarga y depresiva, él sigue siendo la persona más importante que jamás estuvo en mi vida, y yo tenía que escribir «Someone Like You» para sentirme bien conmigo misma y con los dos años que pasé con él; me sentí muy liberada cuando lo hice».

Adele reveló que ella estaba en una lucha emocional cuando la compuso: «Cuando la estaba escribiendo me sentía muy triste y bastante solitaria, algo contradictorio con la lírica de «Rolling in the Deep», considerando que se trataba de mí diciendo "yo voy a estar bien sin ti", pero en «Someone Like You» estoy de rodillas rogándole a él, la verdad.  Luego discutió aún más sobre inspiración de la canción: «me imagino a mi misma a los 40, buscándolo de nuevo, sólo para encontrarme con que sigue con su bella esposa, que tiene unos hermosos hijos y es completamente feliz(...) De eso se trata la canción y me da miedo el pensar en eso».

Desde los mares panameños, tras el timonel de nuestra Fragata Cultural, compartimos con nuestros lectores una de las más Grandes Composiciones Musicales de todos los tiempos.. Esperando que el amor, como en el caso de Adele, no convierta la ilusión de compañía en sufrimiento, y que todos puedan encontrar a alguien igual al amor perdido.



Fuente del texto: Wikipedia, Enciclopedia Libre.

domingo, 21 de julio de 2013

Grandes éxitos musicales: 1,800 colinas



Una de la más grandes voces de Brasil, interpretando una de las grandes composiciones musicales de la música brasileña.

Beth Carvalho y sus 1,800 colinas aquí en Fragata Cultural.

LETRA DE 1,800 COLINAS

Subi mais de 1800 colinas 

Não vi nem a sombra 

De quem eu desejo encontrar 

Ó Deus eu preciso encontrar meu amor, ôôôô 

Pra matar a saudade que quer me matar 

Eu queria dar sossego ao meu coração 

Mas fui infeliz no amor 

Fui gostar de quem não gosta de ninguém 

E hoje só me resta a dor 

Por isso eu subi


sábado, 16 de marzo de 2013

El ombligo del mundo (L'ombelico del mondo).


Sucedió en la primera mitad de la década de los años 90.  El italiano Lorenzo Cherubini, conocido artísticamente como Jovanotti se encontraba en Cuba, en una especie de festival musical realizado en las escalinatas de la Universidad de La Habana.  Su encuentro con diversas culturas lo inspiró a componer una canción que en su momento los músicos conservadores catalogaban como una verdadera locura.  Pero que al final resultó un éxito mundial, y que sin duda catapultó a este extraordinario artista a la fama.

Jovanotti presentaba una especie de puré rítmico, con tonos orientales, árabes, latinos y africanos, cuyas notas activaban los sentidos de las personas de una manera impresionante, como si fuera una especie de droga acústica, haciendo mover el esqueleto al ritmo de la extraña combinación musical, que al no tener claridad de que se escuchaba, la gente lo bailaba como mejor le parecía.

L´ombelico del mondo hizo que Jovanotti fuera seleccionado ese año (1994)  para los MTV en la categoría de mejor cantante europeo.

El video oficial de esta canción también fue otro acontecimiento.  Sobre un enorme tambor, las culturas del mundo danzaban al ritmo de "Questo è   l'ombelico del mondo".  El mensaje de Jovanotti no podía ser mas claro: Un solo ritmo...  Una sola cultura... Una sola raza.

Desde los mares panameños, tras el timonel de nuestra Fragata Cultural, recordamos en nuestro segmento de "Grandes Composiciones Musicales" a la locura musical más grande de los años 90: "L'ombelico del mondo" (El ombligo del mundo).

VIDEO OFICIAL DE L'OMBELICO DEL MONDO



L'OMBELICO DEL MONDO VERSIÓN OFICIAL (ITALIANO).

Questo è l'ombelico del mondo
l'ombelico del mondo... 
Questo è l'ombelico del mondo,
l'ombelico del mondo... 

È  qui  che si incontrano facce strane 
di una bellezza un po' disarmante
pelle di ebano di un padre indigeno 
e occhi smeraldo come il diamante
facce meticce da razze nuove 
come il millennio che sta iniziando
questo è l'ombelico del mondo 
e noi stiamo già ballando


Questo è l'ombelico del mondo
l'ombelico del mondo...

Questo è l'ombelico del mondo
dove non si sa dove si va a finire
e risalendo dentro se stessi
alla sorgente del respirare
è qui che si incontrano uomini nudi
con un bagaglio di fantasia
questo è l'ombelico del mondo
senti che sale questa energia!

Questo è l'ombelico del mondo
l'ombelico del mondo...
Questo è l'ombelico del mondo
l'ombelico del mondo...

Questo è l'ombelico del mondo
è qui che c'è il pozzo dell'immaginazione
dove convergono le esperienze
e si trasformano in espressione
dove la vita si fa preziosa
e il nostro amore diventa azioni
dove le regole non esistono
esistono solo le eccezioni!

Questo è l'ombelico del mondo
l'ombelico del mondo...

Questo è l'ombelico del mondo
è qui che nasce l'energia
centro nevralgico del nuevo mundo
è da qui che parte ogni nuova via
dalle province del grande impero
sento una voce che si sta alzando
questo è l'ombelico del mondo
e noi stiamo già ballando!

Questo è l'ombelico del mondo,
l'ombelico del mondo... 

L'OMBELICO DEL MONDO EN VIVO DESDE ROMA (1997).



L'OMBELICO DEL MONDO TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL

Éste es el ombligo del mundo,
el ombligo del mundo...
Éste es el ombligo del mundo,
el ombligo del mundo...

Es aquí donde se encuentran caras extrañas
de una belleza un poco desarmante
piel de ébano de un padre indígeno
y ojos esmeralda como el diamante
rostros mestizos de razas nuevas
como el milenio que está a punto de empezar
éste es el ombligo del mundo
y ¡nosotros ya estamos bailando!

Éste es el ombligo del mundo,
el ombligo del mundo...

Éste es el ombligo del mundo
en el que no se sabe adónde vamos a parar
y remontando adentro de sí mismos
hasta la fuente del respirar
es aquí donde se encuentran hombres desnudos
con un equipaje de fantasía
éste es el ombligo del mundo
¡siente cómo sube esta energía!

Éste es el ombligo del mundo,
el ombligo del mundo...
Éste es el ombligo del mundo,
el ombligo del mundo...

Éste es el ombligo del mundo
es aquí donde está el pozo de la imaginación
donde convergen las experiencias
y se convierten en expresión
donde la vida se vuelve preciosa
y nuestro amor se convierte en acción
donde las reglas no existen
¡sólo existen las excepciones!


Éste es el ombligo del mundo,
el ombligo del mundo...

Éste es el obligo del mundo

es aquí donde nace la energía
centro neurálgico del nuevo mundo
es desde aquí donde empieza cada nuevo camino
de las provincias del gran imperio
oigo una voz que se está levantando
éste es el ombligo del mundo
y nosotros ya estamos bailando!

Éste es el ombligo del mundo,
el ombligo del mundo...


IMPORTANTE: La traducción del tema "L'ombelico del mondo" se hizo posible gracias a la colaboración de los amigos de www.italetras.com.


 
Copyright © 2012-2016. Fragata Cultural. Todos los derechos reservados. Desarrollado con plantillas OddThemes